Utilizando el cubo de RGB en conjunto con la Asociación de Sciabrin entre notas y colores se definirá el sonido apropiado para cada color.
Esto puede llegar a resultar contrario a lo establecido por Kandinsky, pero es cuestión de probarlo.
El método que propongo es el siguiente:
- Utilizando el cubo RGB estableceremos de qué color se está tratando exactamente.
Técnicamente, se puede identificar este color con las coordenadas de bits siguientes:
Red: puede ir de 0 a 255
Green: puede ir de 0 a 255
Blue: puede ir de 0 a 255
Hue: puede ir de 0 a 359
Saturation: puede ir de 0% a 100%
Brightness: puede ir de 0% a 100%
De acuerdo a estos parámetros que defina el sistema según cómo lo reconoce (tal vez utilizando el cuentagotas típico) se lo definirá dentro del cubo.
- La escala de Sciabrin es la siguiente:
De acuerdo al color que se determina dentro del cubo RGB se disparará la nota correspondiente a esta escala.
Podría generarse un dodecaedro con estos 12 colores para generar más precisión. La distancia entre punto de color y punto de color debería hacerse de acuerdo a la paleta de colores RGB. Se puede llegar a ampliar el cubo que tenemos hoy agregando puntos a la distancia que corresponda para encontrar esos colores.
- Cada tecla debería tener una amplitud de volúmen que va desde 0 a 255 de manera tal que el 0 (Negro=Oscuridad) es el silencio y el 255 (Blanco=Luz plena) es el volúmen máximo. En 0 no se oye. En 0 no hay luz. En 0 no hay color. En 255 sucede lo contrario. De esta manera se generaría un sonido final a partir de un acorde generado por las distintas teclas presionadas con sus volúmenes correspondientes. Ese sería el sonido del color de ese pixel que estamos analizando.
El volumen estaría determinado por la posición del color dentro del dodecaedro o del cubo en base a su posición en 12D (todavía no estoy muy seguro que sean 12D o 3D)...o sea de acuerdo al valor de ese punto dentro de los 12 ejes para llegar al color definido.
Podría llegar a testearse lo mismo pero reemplazando al cubo RGB por el CYMK y ver los resultados que este método arroja. Hay ciertas diferencias, pero estimo no serán muy diferentes dado que existe una relación matemática de conversión entre RGB y CYMK.
No hay comentarios:
Publicar un comentario