22 días más tarde me cruzo con nuevas ideas.
El dilema: ¿el todo o las partes?
Y desarrollo un poco más...
Cómo analizar una imagen o una realidad? Partiendo de una imagen simple como la siguiente explico más a dónde quiero llegar:
Qué es esto? es un cuadrado rojo sobre un fondo azul? es un cuadrado lo rojo o es un conjunto de líneas negras con una superficie roja? o es acaso un montón de puntos rojos juntos que dan lugar a un cuadrado? o son los pixeles rojos que forman a los puntos rojos que forman al cuadrado rojo?
Qué define a qué? el todo del cuadrado a la idea del cuadrado o los pixeles juntos de determinado color definen al cuadrado rojo? qué es lo que vemos nosotros: un cuadrado rojo o un conjunto de pixeles rojos? y hasta qué extremos llevamos el análisis de las partes de lo que vemos? hasta el pixel último? hasta el conjunto de pigmentos que dan lugar al pixel? por qué parar en uno o en otro? por qué no? Por qué vemos el cuadrado rojo y no la idea de la imagen total? En este caso se trata de una imagen abstracta, pero si fuera una imagen figurativa como esta?:
Vemos un cuarto? vemos una cama, una silla, una mesa, todo por separado? vemos el cuarto o vemos la casa? o vemos el barrio de casas? cuándo o bajo qué condición decidimos poner el límite de nuestra percepción de lo que vemos? Por qué no veo la astilla de la cama? o el conjunto de maderas del piso por separado? por qué no vemos los pigmentos de azul de la pintura de la pared?
Qué define la esencia de las cosas que vemos? O las diferentes esencias generan esencias mayores? Qué nos hace ver unas u otras esencias? Qué esencia vemos o percibimos es la que debería ser generada como esencia en la experiencia auditiva. Genero entonces el sonido referente al concepto de "cama" o al concepto de "astilla"? Si es el de cama, qué color debería ser el que se convierta en sonido? el de la sábana o el de las maderas? Ninguno de estos dos por sí solos hacen a la cama, pero en conjunto generan esa percepción del concepto y esencia de cama. Lo mismo con el dormitorio...puede ser un cuarto o un dormitorio según lo que tenga adentro del mismo.
Creo que todas estas preguntas son válidas a la hora de tomar una decisión del análisis de las formas y composiciones de las imágenes que se interpretarán luego en este proyecto.
Y estas preguntas son básicamente para imágenes en dos y tres dimensiones, pero qué pasa cuando metemos una cuarta dimensión como es el tiempo? La percepción del tiempo muchas veces puede ser alterada por quien la percibe, más allá de que hay formas de medirla, a veces un escenario aburrido puede ser mucho más largo que uno interesante. Cómo influye esto en este proyecto? Se puede hacer una correlación lineal entre el tiempo de esta cuarta dimensión de la imagen hacia el tiempo de ejecución de la experiencia auditiva? Hace sentido que sea lineal?
Entonces, qué es más importante: el todo o las partes que conforman a ese todo? y hasta dónde podemos definir a las partes y a ese todo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario