La idea de este blog es la de exponer unas ideas respecto a un proyecto que tengo en mi cabeza dando vueltas y que si no lo escribo no puedo dormir. No es la intención que nadie lo lea, pero si así pasara sería muy bueno.
Basicamente la idea podría resumirse (en el momento t0 ) como la interpretación de la realidad visual en una experiencia (y no realidad... ya se explicará luego) auditiva. Algo así como sinestesia (y de ahí el nombre del blog, entre inglés y castellano porque los otros dominios ya estaban registrados) en la cual uno interpreta los colores, formas, estructuras, planos, espacios, tonos y qué se yo qué más y los transforma en sonidos.
Investigando por internet aún no encuentro nada escrito ni realizado en torno a esto en este sentido. Sí hay en el sentido inverso...o sea, a partir de música (o sonidos) se genera una imagen. Se hizo tanto en pintura (siendo Kandinsky el maestro), videos y alguna otra cosa. Pero nunca (al menos no lo encontré) en el sentido (imagen to sonido) que planteo. Si alguien supiera ya de algo sería realmente útil conocerlo.
Creo que esto se puede llevar tanto a la experiencia artística como a un fin científico.
Es un proyecto super ambicioso y por tal deberá tener varias etapas. Por ej. empezar con imagenes (2D) de pocos colores y pocas formas; luego pasar a más colores; más formas; reconocer tridimensionalidad y distintos planos; finalmente (o no) tomar la cuarta dimensión como parámetro. Estimo que se podrá terminar escaneando un espacio físico en tiempo real y traduciéndose en sonido...todo en tiempo real. Pero para llegar a eso, como ya dije, hay que pasar por muchas etapas previas.
Por lo pronto empezar con este blog....como para bajar las ideas a texto y ordenar mi cabeza. Pondré hipótesis, las testearé, las aceptaré o rechazaré y seguiré creando el proyecto sobre lo que se vaya generando.
La idea es investigar para luego desarrollar un software (en sus diferentes versiones, claro) que reconozca y dispare los sonidos correspondientes generando de esa manera una experiencia auditiva.
Abro la convocatoria a quien le pueda llegar a interesar formar parte.
Abro la convocatoria a quien le pueda llegar a interesar formar parte.
Tomando la idea la polaridad en reversa (Reverse Polarity) se me ocurre que para denominar tu hipótesis, una buena denominación sería "Reverse Synaesthesia" o Sinestesia en Reversa.
ResponderEliminarUn camino interesante en el lenguaje de sinestesia en reversa seria tener en cuenta un diagrama de percusión (sonidos en percusión, sin variaciones melódicas), puesto que matemáticamente es más apropiado para la aplicación de patrones.
Que pensas?
Sumamente interesante el planteo. Sin embargo creo que es más dificil lograr un tono o una nota musical con los sonidos en percusión como sí los podés generar con un instrumento de cuerdas, un piano, sonidos midi, etc...
ResponderEliminarQuiero generar esas notas en particular para poder expresar así un color. No es lo mismo un rojo que un azul. Un azul, según determinadas teorías que concuerdan entre sí, representa un tono muy diferente al que puede ser el de un rojo....ya expondré esto en mi próximo post acerca de las teorías que me interesan usar como hipótesis.
Tomo el nombre Reverse Synaesthesia para el blog. La URL se mantiene como está.
Me faltó decir...
ResponderEliminarlo de la percusión está bueno para el marco de tiempos. Pero esto aún tengo que definir cómo entra la 4ta dimensión al momento de analizar una imagen o un video o lo que sea que se toma como fuente.